Category: Artículos

Dos extraños en un tren. Se cruzan las miradas y el flechazo es instantáneo. Una serie de infortunios les separa constantemente. Las familias se oponen. Les destinan en sus trabajos a ciudades lejanas. Pero, al final, uno de los dos lleva a cabo un acto heroico con el que consigue juntarse con esa persona de nuevo. Contra viento y marea. Y fueron felices y comieron perdices. Para siempre.

¿Te suena? Podría ser el argumento de una de las tantas películas románticas que ven la luz todos los años en el mundo entero. Ahora bien, ¿se ajustan estas historias a una idea realista de lo que es el amor? ¿Fomentan relaciones de pareja equilibradas y sanas o dan pie a que surjan vínculos tóxicos y de dependencia?.

¿Cómo influye la sociedad en que se den relaciones equilibradas y sanas?

En primer lugar, es importante que tomemos conciencia sobre los ideales del amor romántico con los que hemos convivido desde pequeños. Aunque parezca una nimiedad, la realidad es que desde las canciones, los cuentos, las películas y/o series se nos han transmitido historias poco realistas que reflejan cómo se supone que debe ser una relación de pareja. Unas historias de las que al mismo tiempo la propia sociedad, como transmisora, es cómplice.

amore

A medida que vamos creciendo, vamos intuyendo qué es eso de enamorarse y qué debemos esperar cuando eso pasa. Además, podemos hacernos una idea de cómo debemos comportarnos y quién debe atraernos. Por ejemplo, ¿quién ha dicho que las personas más delgadas tienen que resultarnos más atractivas? De hecho, esto no era así en siglos pasados.

Lo cierto es que la cultura y la educación tienen una influencia innegable en el tipo de relaciones que tenemos. Por ello es importante que se cambien los cánones actuales. Esos en los que se promueve la idea de que el amor, por sí solo, todo lo vale. Pero no solo se nos dice eso. Generalmente se nos transmite que, si nos enamoramos, será para siempre y que hay que hacer todo lo posible porque sino será de alguna manera un punto más a anotar en nuestra lista de fracasos.

Leer Más ...

……Pero cómo!… ¿no ves la oscuridad? me podrás decir…

Si, la veo, pero no me identifico con ella, no le temo…. ¿Cómo le voy a temer a la oscuridad si veo tan clara la luz?… por supuesto que entiendo a aquellos que temen. La oscuridad no es una fuerza que te empuje a ser más malo o a vivir con más odio, la oscuridad no es una fuerza contraria a la luz, es ausencia de luz. Tú no puedes invadir la luz con oscuridad, no funciona así el principio de la luz.

El temor, el drama, la injusticia, el odio y la infelicidad sólo existen en estados de penumbra porque no puedes ver el contexto global en que se desarrolla tu vida, y la única manera de ver desde la luz cuando estas ahí es por medio de la fe. Una vez que aumentes tu frecuencia de vibración (estado de conciencia) podrás ver hacia la oscuridad y entender lo que has vivido.

sai

Pero… ¿Cómo puedes decir esto si en el mundo hay más maldad cada día?…

No hay más maldad … lo que hay es “más luz”, y de eso estoy hablando ahora. Imagina que tienes un cuarto o bodega donde guardas tus cosas desde hace años y es iluminado por una lámpara de 40W. Cambia la lámpara a una de 100W y verás lo que ocurre allí. Verás el desorden y el polvo que pensabas que no existía.

Leer Más ...

Los atrapasueños son instrumentos de poder de la medicina chamánica, cuyo origen se remonta a las tribus indias americanas. Su aro, fabricado tradicionalmente por madera de sauce, representa la rueda de la vida, la malla o la red son los sueños, anhelos e ilusiones que tejemos en el Tiempo de los sueños, en el alma y en el movimiento que generamos con nuestras actividades cotidianas. En el centro  de la red está el vacío, el espíritu creador, el “Gran Misterio”.

Según la tradición, los atrapasueños ayudan a mantener con nosotros las buenas ideas y los sueños agradables, así como a proteger a quien lo posee. El Tiempo de los sueños es influenciado por buenas y malas energías; estas últimas son atrapadas por la malla y se disipan por el agujero central con los primeros rayos de sol. 

atrapasueños

Leer Más ...

Yo Soy Saint Germain

Yo soy el fuego que derrama amor, paz y liberación a esos corazones doloridos, inquietos, a esos corazones anhelantes de vida y perfección. Aquí estoy yo, ese fuego que libera y conforta hasta que el Ser alcance la perfección.

¿Y qué es la Perfección? 

Es vivir en armonía con la vida, con esta vida que te acoge y que por voluntad propia decidiste venir a experimentar, a crecer y a amar con cada átomo de tu Ser la sagrada experiencia y oportunidad que se te dio.

¿Y qué ha pasado en el camino?, ¿Por qué todo se tornó borroso y sombrío?, ¿Qué hizo cambiar tu misión y tu sueño ante la vida?

Nada lo cambió, solo tú que decidiste vivir y andar por un camino apartado del programado. Solo tú que decidiste ser el constructor de una nueva senda creyendo que por ahí alcanzarías la cúspide de la montaña y a tu paso fuiste encontrando enramadas y piedras que te retardaron y te alejaron del objetivo. Solo tú fuiste quien lo decidió, solo tú optaste por vivir así.

Y no hay error en estas decisiones, hay lecciones que si bien han hecho largo el camino, también lo han enriquecido de experiencias y aprendizajes. Te han hecho fuerte, incluso te han hecho duro, pero te han hecho lo que hasta el día de hoy eres.

Eres un ser de luz buscando aún el camino que pese a cada error o equivocación, mereces todo el reconocimiento por continuar andando, por cada día de caídas y cada día de levantadas. Eso es de reconocerse, de admirarse, no por nadie sino por ti mismo, por ti que eres el constructor, el guía, el maestro de tu camino.

Y Yo estoy aquí para alumbrar ese camino cuando tu luz por cansancio se agota y necesites detenerte un momento para recargar tus fuerzas. Esos estados de soledad, de quietud, de introspección, de poner un alto en el camino para observar y meditar son no solo importantes sino también necesarios para poder continuar.

Nadie puede correr y irrefrenadamente sin respirar porque simplemente sus fuerzas no darían para más, trastabillaría, tropezaría y la caída sería inminente. Pues bien, así es en la vida del ser humano, se puede ir por un camino sin cesar, sin mirar, sin doblegar hasta que llegado un punto inevitablemente tiene que parar, detenerse, observar, respirar y decirse asimismo: ¿qué he hecho?, ¿hasta donde he llegado?, ¿cuánto me queda por continuar?… Y ahí, cada ser humano una vez más decidirá por su próximo caminar, por continuar por la misma vereda o quizás virar en otra dirección.

saint-germain

Leer Más ...

Uno de los mayores problemas que nosotros tenemos en la psicogenealogia o en la elaboración del árbol familiar es, la soberbia. Porque nos creemos con el derecho de ir más allá buscando los secretos familiares. Lo que sale en una Constelación Familiar, pertenece al plano personal, te sirve a ti en exclusiva. Se que por resonancia también sirve a los más cercanos a ti. Pero no debe convertirse en una puerta para ir en una especie de “cacería de brujas” por nuestros ancestros. ¿Dónde está el límite de los secretos de mis antepasados? ¿En qué casos es mejor no saber más? ¿Cómo te puede afectar negativamente divulgar los secretos familiares? 

Leer Más ...

No intento sentar base para ningún tipo de verificación de este punto de vista, sólo pretendo demostrar que la noción de unidad goza de aceptación en los círculos científicos como medio de explicar lo que antes resultaba científicamente inexplicable.

En realidad, si un gran número de nosotros comenzara a pensar en maneras armoniosas y pacíficas de alcanzar el nivel de la masa crítica, se podría poner punto final a las guerras. Si cada ser reaccionara ante los que se encuentran a su alrededor con armonía en vez de con enemistad, no se tardaría mucho en que los soldados se negaran a cumplir las órdenes e sus superiores.

creer

Leer Más ...

 Hace tiempo que tenía le preciosa necesidad de compartir con el mundo, con la vida, que te extraño, cada día más y cada momento más fuerte. Momentos donde me encantaría que tu alma estuviese como antaño junto a la mía, sonriendo, compartiendo un amor que todos merecemos vivir, pero muy pocos saben sentir.

No hace falta que te diga que sé que me observas desde arriba, con tus alas abiertas desde el cielo. Un cielo donde se juntan las estrellas y el mar. Un cielo donde lo más puro se convierte en lo más corriente, donde tú brillas con todo tu esplendor.  Sé que me cuidas desde arriba, y se que tu también me echas de menos.

Leer Más ...

Utilizar las redes sociales de modo saludable implica el no buscar la aprobación de tus contactos, ni tener la necesidad de que estos sepan lo que haces a cada momento.

El uso de las redes sociales forma ya parte de nuestras vidas. Somos muchos los que disponemos de perfiles en Facebook, Twitter, Instagram, etc, …

Son, sin duda, un mecanismo maravilloso con el cual compartir vivencias  y pensamientos, y gracias al cual estamos al día en aquellas noticias que nos interesan y que nos hacen aprender.

Es como si el mundo entero estuviera de pronto al alcance de nuestra mano en un solo clic, y son ellas, las redes sociales, quienes más nos ayudan en esa finalidad tan básica en el ser humano: la comunicación y la interacción. 

Ahora bien, como todo en la vida, cada objeto, espacio o mecanismo tendrá la función que cada uno queramos darle según nuestras necesidades, nuestra personalidad y motivación.

Los psicólogos nos explican a su vez que las redes sociales actúan como mecanismos de defensa para muchas de nuestras carencias, de nuestras necesidades, esas de las que muchas veces no somos conscientes y que proyectamos en estos espacios que van mucho más allá de la simple interacción social.

¿Cuántas personas conoces de tu círculo social acostumbradas a publicar sus estados de ánimo o sus relaciones afectivas en Facebook o Twitter, casi a cada momento? Hablemos hoy sobre los procesos psicológicos encubiertos en esta costumbre.

Los-10 teléfonos-móviles-que-más-radiación-emiten

Leer Más ...

A la hora de construir cada paso de nuestro crecimiento personal nos enfocamos en exceso tan solo en nuestro interior, cuando gran parte de lo que podemos aprender reside en el exterior o en nuestro entorno de confianza. Infinidad de leyendas nos enseñaban desde la antigüedad que lo que vemos en los demás nos revela información sagrada de lo que somos nosotros mismos.

Muchos han sido los estudios sobre psicología personal que afirman que el exterior actúa como un espejo para nuestra mente. Un espejo donde vemos reflejadas diferentes cualidades, características y aspectos personales de nuestra propia esencia, de nuestro ser más primitivo.

PortadaEspejo

Hablamos de las situaciones que frecuentemente se nos dan en nuestro día a día cuando observamos algo que no nos gusta de los demás y sentimos un cierto rechazo, incluso disgusto. Pues bien, estamos ante la ley del espejo, la cual establece que de alguna manera ese aspecto que nos disgusta de determinada persona existe en nuestro interior. ¿Por qué sucede esta experiencia? Hoy te compartiremos su función y el origen de esta ley.

Leer Más ...

Si ni los libros de autoayuda, ni narrar en un diván las penas durante varias sesiones le ha servido para superar alguna pena, quizá sea hora de intentar otra estrategia. ¿Qué tal una mezcla de psicología y rituales simbólicos?.

Para abrir la puerta hacia “la auto-observación, el autoconocimiento y la autotransformación” una de sus llaves es la psicomagia. A quienes nunca hayan oído el término puede que les suene a una práctica esotérica, y es probable que la curiosidad intelectual los lleve a una búsqueda rápida en internet para tratar de hilar el prefijo psico, que significa “actividad mental”, con magia, que hace referencia a lo sobrenatural, a la ilusión, pero también a “tener el poder”.

No somos conscientes de que la metáfora actúa sobre la mente como si fuera realidad, así funciona la Psicomagia.

cristobal

Leer Más ...


formulario-sidebar

Síguenos en las Redes!