Category: Artículos

La humanidad en ciertos tiempos siempre ha estado ante inmensas épocas en su historia, donde el colectivo estuvo ante los portales de las siguientes dimensiones y luego tuvo que ya sea pasar a través de este portal, o fue dejado atrás.

Ya sea que esto haya sucedido durante las civilizaciones antes de Lemuria y la Atlántida o después, siempre ha habido tiempos en los que hubieran podido alcanzarse las sendas más elevadas y los estados evolucionarios más elevados, pero luego las tendencias autodestructivas que han atormentado a la humanidad desde el primer tiempo reemergieron.

Por consiguiente, se ha declarado que esta vez no se permitiría que esto sucediera.  Se declaró que esta vez se activarían suficientes trabajadores de la Luz para que pasaran a través de estos portales, y luego trajeran las octavas necesarias de elevación que permitieran que la Nueva Tierra se asentara verdaderamente sin interferencia externa.

Por lo tanto, un gran número de seres que estaban altamente evolucionados se ofrecieron como voluntarios para asistir al planeta durante esta nueva época y asegurar el pleno anclamiento y florecimiento de la Nueva Era Dorada.

portales

Leer Más ...

El ser no sólo es trascendente; también impregna profundamente cada forma, y su esencia es invisible e indestructible. Esto significa que ahora mismo puedes acceder al Ser porque es tu identidad más profunda, tu verdadera naturaleza. Pero no trates de aferrarlo con la mente. No trates de entenderlo.

Sólo puedes conocerlo dejando la mente en silencio. Cuando estás presente, cuando tu atención está plena e intensamente en el ahora, puedes sentir el Ser, pero nunca podrás entenderlo mentalmente.

La iluminación es recuperar la conciencia del Ser y residir en ese estado de «sensación-realización».

La palabra iluminación suscita la idea de un logro sobrehumano, y al ego le gusta que sea así; pero no es más que tu estado natural en el que sientes la unidad con el Ser. Es un estado de conexión con algo inconmensurable e indestructible, con algo que es esencialmente tú, y sin embargo es mucho mayor que tú. Es encontrar tu verdadera naturaleza más allá del nombre y de la forma.

La incapacidad de sentir esta conexión crea la ilusión de que estás separado de ti mismo y del mundo que te rodea. Entonces te percibes, consciente o inconscientemente, como un fragmento aislado. Surge el miedo, y los conflictos internos y externos pasan a ser la norma.

El mayor obstáculo para experimentar la realidad de tu conexión es la identificación con la mente, que hace que el pensamiento se vuelva compulsivo. Ser incapaz de dejar de pensar es una enfermedad terrible, pero no nos damos cuenta de ella porque casi todo el mundo la sufre y se considera algo normal. Este ruido mental incesante te impide encontrar el reino de quietud interior que es inseparable del Ser. También crea un falso yo fabricado por la mente, que lanza una sombra de miedo y sufrimiento.

La identificación con la mente produce una pantalla opaca de conceptos, etiquetas, imágenes, palabras, juicios y definiciones que bloquean toda verdadera relación. Esa pantalla se interpone entre tú y tú mismo, entre tú y tu prójimo, entre tú y la naturaleza, entre tú y Dios; crea la ilusión de separación, la ilusión de que tú y el «otro» estáis totalmente separados. Entonces te olvidas del hecho esencial de que, debajo del nivel de las apariencias físicas y de las formas separadas, eres uno con todo lo que es.

Foto de un 'diente de leon'

Leer Más ...

Cuando estamos dispuestos a aceptar los lados luminoso y oscuro de nuestro ser, podemos empezar a curarnos y a curar nuestras relaciones. Tú y yo somos lo mismo. Todos somos espejos de los demás y debemos aprender a vernos en el reflejo de las demás personas. A esto se llama espejo de las relaciones. Todos somos inevitablemente parte de la misma conciencia universal, pero los verdaderos avances tienen lugar cuando empezamos a reconocer esa conexión en nuestra vida cotidiana.

Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia. Piensa en la red de relaciones que mantienes: padres, hijos, amigos, compañeros de trabajo, relaciones amorosas. A través del espejo de las relaciones, de cada una de ellas, descubrimos estados prolongados de conciencia.

fotografia_reflejos_espejo

Leer Más ...

La mente subconsciente almacena programas que has adquirido desde muy temprana edad. Son pautas de comportamiento en su mayoría, prohibiciones, dogmas inamovibles que, muy a tu pesar, hacen de lastre para tu crecimiento y para tu completa libertad de pensamiento.

Los programas subconscientes que cada uno de nosotros asume durante los primeros siete años de nuestra vida, proceden de padres, familiares, amigos, sociedad. Estos patrones y creencias dan forma (y en la mayoría de los casos limitan) nuestra realidad y necesitamos aprender a cambiar, cambiar y reescribir, estos programas para convertirnos en co-creadores conscientes de nuestra vida.

butterfly

Leer Más ...

El amor, al igual que el lenguaje, tiene muchos matices. Es por ello que Gary Chapman, en el año 1995, se dedicó a describir los 5 tipos que él creyó que podían existir en el lenguaje del amor, tanto en la forma de expresarlo como en la forma de recibirlo.

Cada uno solemos tener dos tipos de lenguaje con los que nos sentimos más cómodos para expresarnos y con los que captamos mejor el amor que nos viene de fuera. Puede existir la posibilidad de que expresemos el amor con un tipo de lenguaje, pero que prefiramos otro para recibirlo. Los 5 lenguajes del amor que describió este autor son:

Pareja abrazada en el campo

Leer Más ...

La gratitud es una de muchas emociones positivas. Se trata de centrarse en las cosas buenas de nuestras vidas y dar gracias por lo que tenemos.

La gratitud es detenerse para tomar conciencia y valorar las cosas que solemos dar por sentadas, por ejemplo, tener un lugar donde vivir, comida, agua potable, amigos, familia e, incluso, acceso a la computadora. Es tomarse un momento para reflexionar lo afortunados que somos cuando algo bueno ocurre, ya sea importante o intrascendente.

Podemos usar una gran cantidad de términos para describir los sentimientos de gratitud: podemos decir que nos sentimos agradecidos, favorecidos, afortunados, conmovidos o bendecidos.

amor_por_uno_mismo

Leer Más ...

Se podría decir con la mano en la cintura, que a diferencia de varios autores, incluyendo a Hamer, la diabetes en un 95% de los casos de consulta, obedece no tanto a una emoción de RESISTENCIA, de OPOSICIÓN.

Hemos encontrado en la gran mayoría de los casos, que la Diabetes se origina a partir de una emoción de abandono.

Hijos que perdieron a su padre
Esposas que perdieron al esposo
Hijos que fueron “regalados”
Hijos que quedaron huérfanos
Hermanos que fueron separados en la infancia y crecieron separados.
Y yo lo podría resumir en: Hijos que crecieron SOLOS.

Y cuidado, porque no me refiero a crecer solos como flores silvestres, no. Me refiero a niños que crecieron carentes de amor, de cuidados, de abrazos, de compañía, de una familia amorosa.

miel2

Leer Más ...

Amar a una persona implica una entrega profunda que muchas veces se termina por convertir en apego. La diferencia es que cuando se siente apego y no amor empiezan problemas de celos, dependencia y otras sensaciones que son engaños de la mente y que pueden perjudicar lo saludable del vínculo con una persona.

Esto ocurre con mucha frecuencia, pero no por eso debe normalizarse. Si tienes una relación sentimental con alguien, toma en cuenta estas 10 frases de Osho para aprender a amar sin apego, y ponlas en práctica. 

manos-amor

Leer Más ...

Uno de los poemas más famosos de Charles Chaplin y que nos ofrece una lección fabulosa sobre el crecimiento personal, comienza así: “Cuando empecé a amarme de verdad comprendí que en cualquier circunstancia, ante cualquier persona y situación, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Fue entonces cuando puede relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre: autoestima”.

Cuenta la historia que hubo un momento donde en el mundo del arte, la ciencia y la cultura solo brillaban dos nombres sobre los demás. Era el de Charles Chaplin y Sigmund Freud. Si el primero tenía el rostro más familiar y más admirado, el segundo disponía, en apariencia, de la mente más brillante.

Era tal la notoriedad de ambas figuras que Hollywood pasó muchos años intentando que el padre del psicoanálisis se involucrara en alguna gran producción. Fue en 1925 cuando el director de MGM (Metro-Goldwyn-Mayer), Samuel Goldwyn, llamó a Freud para alabar sus trabajos y publicaciones definiéndolo como “el mayor especialista en amor del mundo”. Después, le propuso colaborar con él asesorándolo en una nueva producción: “Marco Antonio y Cleopatra”.

Le ofreció algo más de 100.000 dólares, pero Freud dijo “no”. Tal era la tirantez del psicoanalista austríaco con este tipo de arte que se llegó a creer que odiaba el cine y a toda la industria cinematográfica. Sin embargo, en 1931 Sigmund Freud escribió una carta a un amigo revelándole su profunda admiración hacia alguien a quien denominó “genio”. Alguien que ante sus ojos mostraba al mundo la transparencia más admirable e inspiradora del ser humano. Era Charles Chaplin.

Charles Chaplin con un perro

Leer Más ...

El Haiku es un poema breve inspirado en la emoción del momento, en el asombro y en nuestra conexión con la naturaleza. Se trata de una tradición japonesa donde poder desnudar el alma para favorecer la recuperación, para aunar coraje, resistencia y valentía. De hecho, dado su efecto catártico y liberador, estamos ante una herramienta psicológica, además de estética, de gran utilidad.

Hay quien dice que el cerebro es como un museo donde se extienden infinitas salas con imágenes distorsionadas. Encontrar sentido a lo que allí se expone no siempre es fácil. Por ello, en ocasiones nos puede ser de gran utilidad hacer uso de otras técnicas artísticas para captar los significados, hallar el orden en medio del caos y la calma en medio del ruido.

haiku

Leer Más ...


formulario-sidebar

Síguenos en las Redes!