Category: Artículos

¿Miedo a la crítica? Anótalo: en la mayoría de las personas este miedo se ubica entre los de primer rango. ¿Por qué? Porque, instintivamente, como animales gregarios que somos, sentirnos criticados nos hace tener miedo de ser excluidos de la manada. Y, en el reino animal esto significa quedar más expuesto a los depredadores, deambular sin territorio (sin agua ni comida), perder posibilidades de apareamiento… o la muerte misma.

Cuando uno teme a la crítica, entonces, en principio reacciona desde lo más primal que rige nuestra conducta. Así, por largo tiempo, mientras adultece, el animal humano va tratando de adaptarse a los parámetros del sistema (aunque más no sea agrupándose con quienes se oponen al sistema!). Fracciona su identidad, escondiendo partes de sí para no ser exonerado, rechazado, excluido… criticado.

caminar

Leer Más ...

Stephen Hawking es, sin duda alguna, una de las mentes más privilegiadas de nuestra época. Más allá de sus importantes aportes al mundo de la física y del origen del universo, la suya es una historia que tiene tintes de leyenda.

El 7 de enero de 2016, Stephen Hawking dio una conferencia en la Royal Society. A diferencia de lo que muchos pudieran pensar, el tema central de su intervención no fueron los misterios del Big-Bang, ni de la luz o el espacio. Hawking decidió hablar a las personas con depresión y otros problemas emocionales.

Su mensaje tiene un enorme valor. No solo porque proviene de uno de los cerebros más lúcidos de nuestro tiempo, sino principalmente porque él mismo es un ejemplo. Ha vivido una vida mucho más difícil que la del promedio. Sin embargo, se ha mantenido firme por sus objetivos y sueños. Por eso Stephen Hawking tiene gran autoridad para hablar de la tristeza.

Cosmos (1)

Leer Más ...

¿Cuál es el signo de acumular tesoros espirituales? El mayor tesoro es el tesoro de los pensamientos elevados. Los pensamientos también son un tesoro. Desperdiciar el tesoro de los pensamientos significa desperdiciar los logros. Un método sencillo pero de gran eficacia en nuestro progreso espiritual es dar buenos deseos y recibir buenos deseos. Dar felicidad y recibir felicidad. No causar pesar o dolor y no tomar pesar. No es correcto pensar que como no hemos causado dolor a nadie ya es suficiente, ya que incluso si aceptamos y tomamos pesar seremos infelices.

camino_a_la_plenitud

Leer Más ...

Lo que es evidente es que, en general, la belleza nos preocupa y es algo a lo que damos importancia. De hecho, la industria de la belleza, desde la cosmética a la cirugía estética, pasando por la moda, mueve una gran cantidad de dinero. Pero la belleza es una inquietud que ha existido desde siempre, de hecho, hay infinidad de culturas en las que las se adorna el cuerpo con maquillaje, collares, tatuajes o piercing.

Charles Darwin en su libro “The Descent of man, and selection in relation to sex”, trató el tema de la belleza humana desde el punto de vista biológico. Basándose en comentarios de varios misioneros británicos, intentó encontrar patrones de belleza comunes a todos los humanos y acabó llegando a la conclusión de que no existían.

portadapareja

Sin embargo, estudios posteriores han demostrado que personas de diferentes culturas, clases sociales, edades y razas comparten un mismo sentido estético de la belleza humana. Pero, ¿es la belleza un criterio único para elegir pareja?

Leer Más ...

Estar bien es una decisión, toma la misma cantidad de energía sufrir que ser feliz, si esto es así, ¿por qué nos cuesta tanto sanar y comprometernos con nosotros mismos?, ya sea en un proceso terapéutico o para buscar información, cursos y talleres que impacten de manera positiva en nuestras vidas y dejar autosabotearnos.

“Tu misión no es encontrar el amor, sino encontrar dentro de ti mismo todas las barreras que has construido contra él”. RUMI

Te presentamos algunos obstáculos que te impiden sanar y experimentar todo tu potencial:

momentos-de-reflexion

Leer Más ...

  “Si quiero vivir una vida feliz, curarme a mí mismo y tomar decisiones inteligentes en el futuro, no necesito defenderme contra el mundo, no necesito proteger mi amor. En cambio, sí necesito quitarme la armadura y eliminar las capas de miedo que, están ahogando mi libertad y la vida de mi amor “.  Teal Scott

Leer Más ...

Existe una suerte de falsa creencia generalizada: las personas con Alzheimer o con otros tipos de demencia tienden a desconectarse del mundo externo presente para entrar en su lejano e irreal mundo interno. Esto no es cierto, pero al pensar que la persona con Alzheimer ya no es la persona que debía ser, esta pierde su identidad frente a la sociedad.

Si nos ponemos en el lugar de la persona con demencia, nos daremos cuenta de que lo normal es que se tenga miedo ante la insistencia de los demás, que no se sepa expresar lo que se necesita o siente, que puede que no entienda lo que se le dice, que no reconozca a las personas que se acercan cada día, que no comprenda qué se espera de ella en cada momento.

Mano de una persona joven sujetando la mano de una persona mayor

Leer Más ...

Las heridas emocionales que sufrimos en la niñez pueden ser arrastradas a lo largo de la vida, incluso en las etapas de la vida adulta, por ello es tan necesario aprender como desintoxicarnos de todas estas emociones negativas, para comenzar a sanar desde adentro.

Cómo afectan las heridas emocionales de la niñez

Los traumas, llamados heridas emocionales en la niñez pasarán a formar parte de la médula de nuestras emociones cuando seamos adultos, podríamos compararlo con lo que sucede cuando maltratamos una planta apenas esta germina, las secuelas de ese maltrato permanecerán en la planta es sus hojas y raíces durante toda la vida de la planta.

infancia

Leer Más ...

Jung quizá también se refería al famoso ‘inconsciente colectivo’ que fue la base sobre la que levantó su pensamiento. Esta idea se refería a todos aquellos símbolos y pensamientos colectivos que la humanidad entera ha compartido a lo largo de la historia. Un territorio común de miedos y fantasías que se han cristalizado por medio de leyendas, épicas, cantos y poemas de las culturas de todos los tiempos.

Quizá también eso que «vive y permanece bajo el eterno cambio» sean los ciclos de la vida que toda mujer y todo hombre experimentan a lo largo de su existencia. Estos principios y finales en constante movimiento que le dan sentido a todo lo que habita a nuestro alrededor pueden ser un sueño agradable o una pesadilla inenarrable, dependiendo de la habilidad con que cada uno decida manejarlos. 

ciclos

Leer Más ...

Leer Más ...


formulario-sidebar

Síguenos en las Redes!