
Por el Dr. Mercola
El hecho de que la depresión puede dañar la salud física es bastante reconocido e investigaciones recientes encontraron que también puede ocasionar cambios en el cerebro.
Específicamente, los episodios depresivos recurrentes pueden reducir el tamaño del hipocampo – un área del cerebro involucrada en la formación de las emociones y la memoria – por lo que es muy importante una intervención temprana, especialmente en los adolescentes.
La memoria no sólo se limita a recordar fechas y contraseñas; también juega un papel importante en el desarrollo y mantenimiento del sentido de uno mismo.
Cuando se encoge el hipocampo, no sólo se ve afectada la capacidad de memorizar, sino que también se alteran los comportamientos relacionados con el sentido de uno mismo y, un hipocampo más pequeño equivale a una pérdida general de las funciones emocionales y del comportamiento.
La buena noticia es que probablemente el daño es reversible, pero para lograrlo, se tiene que hacer algo.
La Depresión Crónica Puede Dañar el Cerebro
Con la información de las resonancias magnéticas de casi 8,930 personas alrededor del mundo, un grupo internacional de investigadores encontró que aquellas personas que padecían episodios recurrentes de depresión también tenían un hipocampo más pequeño.1,2,3
Esto fue así con cerca del 65 por ciento de los participantes con depresión. Aquellas personas que experimentaban su primer episodio depresivo no mostraron evidencia de encogimiento, lo que sugiere que es la recurrencia repetitiva la que ocasiona que el hipocampo se contraiga.
Aquellas personas que mostraron un encogimiento del hipocampo también reportaron haber comenzado a padecer depresión a una edad más temprana que las demás, generalmente antes de los 21 años.
Estudios previos han notado que las personas deprimidas tienden a tener un hipocampo más pequeño, pero no se sabía si éste era un factor de predisposición, o el resultado de una enfermedad.
Este estudio nos da la respuesta: la depresión viene primero; le sigue el daño cerebral. De acuerdo con el Profesor Ian Hickie, co-autor del estudio:4
“Mientras más episodios de depresión haya tenido una persona, se reducirá más el tamaño del hipocampo. Así que la depresión recurrente o persistente daña más al hipocampo mientras se deje más tiempo sin tratar.
Leer Más ...